Club Atlético Newell’s Old Boys

El Club Atlético Newell’s Old Boys, conocido cariñosamente como “La Lepra” o “Los Leprosos”, es una de las instituciones deportivas más emblemáticas de Argentina. Fundado en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, este club ha dejado una huella imborrable en el fútbol argentino y ha sido cuna de grandes talentos que han brillado a nivel mundial.

Orígenes y fundación

El origen del club se remonta al año 1903, cuando Isaac Newell, un inmigrante inglés que había fundado el Colegio Anglo-Argentino en Rosario, falleció. En su honor, un grupo de ex alumnos del colegio, liderados por su hijo Claudio Newell, decidieron formar un club de fútbol el 3 de noviembre de 1903. El nombre elegido fue “Newell’s Old Boys” (los ex alumnos de Newell), como tributo al educador que había introducido la práctica del fútbol en la institución educativa.

Este nacimiento vinculado a un proyecto educativo marcaría profundamente la identidad del club, que desde sus inicios valoró la formación integral, no solo deportiva sino también humana, de sus jugadores.

Los primeros años y consolidación

En sus primeros años, Newell’s participó en torneos locales de Rosario, donde rápidamente comenzó a destacarse. Los colores rojo y negro, que hoy son símbolos inconfundibles del club, fueron adoptados en homenaje a las banderas de Inglaterra y Alemania, países de origen de Isaac Newell y su esposa.

El club fue adquiriendo prestigio en la región y luego a nivel nacional. En 1921, se unió a la Asociación Argentina de Football (precursora de la actual AFA) y comenzó a participar en los torneos nacionales. Esta incorporación marcó el inicio de la rivalidad con Rosario Central, dando origen a uno de los clásicos más apasionantes del fútbol argentino: el Clásico Rosarino.

El Parque de la Independencia

El estadio de Newell’s, ubicado en el emblemático Parque de la Independencia de Rosario, es un símbolo de la identidad del club. Inaugurado oficialmente en 1911, el recinto ha sufrido diversas remodelaciones a lo largo de los años. En 1985, el estadio fue rebautizado como “Estadio Marcelo Bielsa”, en honor a uno de los entrenadores más exitosos y representativos de la historia del club.

Con capacidad para aproximadamente 42,000 espectadores, el “Coloso del Parque”, como es conocido popularmente, ha sido testigo de momentos históricos del fútbol argentino y sudamericano.

Títulos y logros deportivos

A lo largo de su historia, Newell’s Old Boys ha conquistado numerosos títulos que lo posicionan como uno de los clubes más importantes de Argentina:

  • Torneos Nacionales: El club ha obtenido seis títulos de Primera División (1974, 1987/88, 1990/91, 1992 Clausura, 2004 Apertura y 2013 Final).
  • Copa Argentina: Conquistó la edición 2021/22, sumando un título más a su palmarés.
  • Torneos internacionales: Si bien no ha conquistado títulos internacionales oficiales, Newell’s ha tenido destacadas participaciones en torneos como la Copa Libertadores, donde fue subcampeón en 1988 y 1992.

Estos logros han consolidado a la institución como un club de gran tradición ganadora, especialmente durante los periodos de finales de los ’80 y principios de los ’90, cuando vivió una de sus épocas doradas.

Newell’s como formador de talentos

Una de las características más notables de Newell’s Old Boys ha sido su excepcional capacidad para formar jugadores que luego destacarían a nivel mundial. El club es reconocido por poseer una de las mejores canteras de Argentina, donde la formación técnica y táctica se complementa con una educación en valores.

Entre los jugadores más destacados formados en el club encontramos a:

  • Lionel Messi: Aunque no llegó a debutar en primera división con Newell’s, el considerado por muchos como el mejor jugador de la historia dio sus primeros pasos en el club rosarino antes de partir al FC Barcelona.
  • Gabriel Batistuta: “Batigol” comenzó su carrera profesional en Newell’s antes de convertirse en uno de los goleadores más letales del fútbol mundial.
  • Jorge Valdano: Campeón del mundo con Argentina en 1986, Valdano inició su carrera en Newell’s antes de triunfar en España.
  • Américo Gallego: Otro campeón mundial con Argentina en 1978 que se formó en las divisiones inferiores del club.
  • Maximiliano Rodríguez: “La Fiera” surgió de las inferiores de Newell’s y tuvo tres etapas como jugador del club, siendo un símbolo de la institución.

Esta capacidad formativa no se ha limitado solo a jugadores, sino también a entrenadores de gran prestigio internacional como Marcelo Bielsa, Gerardo “Tata” Martino y Jorge Sampaoli, quienes han desarrollado sus carreras llevando consigo la filosofía de juego impartida en el club.

La era Bielsa y su legado

Hablar de Newell’s Old Boys es imposible sin mencionar a Marcelo Bielsa. Como jugador, formó parte de las divisiones inferiores del club, pero fue como entrenador donde dejó una huella imborrable. Bajo su dirección, el equipo rosarino conquistó el campeonato de 1990/91 y llegó a la final de la Copa Libertadores en 1992, implementando un estilo de juego ofensivo y de alta presión que marcaría época.

La influencia de Bielsa trascendió los resultados deportivos, dejando una escuela futbolística que inspiró a toda una generación de entrenadores. Su compromiso con ciertos valores como el esfuerzo, la preparación meticulosa y la honestidad intelectual se convirtieron en parte del ADN del club.

No es casualidad que el estadio lleve su nombre, reconociendo así no solo sus logros deportivos sino también su aporte a la identidad futbolística de la institución.

Rivalidades históricas

Newell’s mantiene una intensa rivalidad con Rosario Central, con quien disputa el Clásico Rosarino, uno de los encuentros futbolísticos más apasionados y vibrantes de Sudamérica. Este enfrentamiento divide a la ciudad de Rosario y representa mucho más que un simple partido de fútbol: es una cuestión de identidad cultural y pertenencia.

A nivel nacional, también ha desarrollado importantes rivalidades con los grandes clubes de Buenos Aires como River Plate y Boca Juniors, manteniendo duelos memorables que han enriquecido la historia del fútbol argentino.

Crisis y renacimientos

Como muchos clubes argentinos, Newell’s ha atravesado periodos de crisis institucionales y económicas. A principios de los 2000, el club enfrentó graves problemas financieros que lo llevaron a una situación muy delicada. Sin embargo, la pasión de sus hinchas y el compromiso de distintas comisiones directivas lograron estabilizar la institución.

En 2004, bajo la dirección técnica de Américo Gallego, Newell’s volvió a coronarse campeón del Torneo Apertura, demostrando su capacidad de resiliencia. Este título fue especialmente significativo por lo que representó en términos de recuperación institucional.

Newell’s y su impacto social

Más allá de lo estrictamente deportivo, Newell’s Old Boys ha jugado un papel fundamental en el tejido social de Rosario. El club cuenta con diversas actividades sociales, educativas y culturales que benefician a la comunidad. Su fundación trabaja activamente en proyectos de inclusión social, utilizando el deporte como herramienta de transformación.

La identidad del club está profundamente arraigada en la cultura rosarina, trascendiendo lo futbolístico para convertirse en un símbolo de orgullo para la ciudad. Sus colores, rojo y negro, se ven por toda la ciudad, reflejando el sentido de pertenencia de sus habitantes.

La hinchada: la Lepra

La hinchada de Newell’s, conocida como “La Lepra”, es reconocida como una de las más fieles y apasionadas de Argentina. El origen de este apodo tiene diversas versiones, pero la más aceptada se relaciona con la colaboración del club con un leprosario de la ciudad en los años 20, mostrando desde entonces su vocación social.

Los fanáticos de Newell’s han demostrado su fidelidad incluso en los momentos más difíciles del club, llenando el estadio y acompañando al equipo en cualquier circunstancia. Esta pasión se manifiesta en coloridos recibimientos, cánticos distintivos y un ambiente que hace del “Coloso del Parque” un lugar intimidante para los rivales.

Newell’s en el siglo XXI

En las primeras décadas del siglo XXI, Newell’s ha vivido momentos de altibajos deportivos. El título del Torneo Final 2013, con Gerardo Martino como entrenador, representó uno de los puntos más altos de este periodo. Sin embargo, también ha enfrentado temporadas complicadas, incluyendo luchas por evitar el descenso.

A nivel institucional, el club ha hecho esfuerzos importantes por modernizarse, mejorando infraestructuras y profesionalizando diferentes áreas. El Centro de Entrenamiento Jorge Bernardo Griffa, inaugurado en 2012, es un ejemplo de estas inversiones orientadas al futuro.

El sueño pendiente: Messi

Una ilusión que permanece viva en el corazón de todo hincha de Newell’s es ver a Lionel Messi vistiendo la camiseta del primer equipo. El astro rosarino, que jugó en las divisiones inferiores antes de partir a Barcelona a los 13 años, ha expresado en varias ocasiones su cariño por el club y no ha descartado la posibilidad de jugar allí antes de retirarse.

Este anhelo simboliza perfectamente la conexión entre el club y sus raíces, así como su capacidad para generar identificación más allá de los resultados deportivos inmediatos.

Proyección internacional

A pesar de no haber conquistado títulos internacionales, Newell’s ha ganado reconocimiento mundial gracias a figuras como Messi, Bielsa y otros embajadores que han llevado su filosofía por el mundo. El club mantiene un prestigio importante en el ámbito futbolístico internacional, especialmente por su modelo formativo.

En los últimos años, la institución ha trabajado para fortalecer su marca a nivel global, estableciendo alianzas estratégicas y aumentando su presencia en plataformas digitales, lo que le ha permitido conectar con seguidores de todo el mundo.

Un club con identidad propia

El Club Atlético Newell’s Old Boys representa mucho más que un equipo de fútbol. Es una institución con una identidad clara, forjada a lo largo de más de 100 años de historia, que ha sabido mantener sus valores fundacionales mientras se adapta a los nuevos tiempos.

Su compromiso con la formación de jugadores y personas, su estilo de juego reconocible, su pasión por el fútbol bien jugado y su arraigo en la comunidad rosarina lo convierten en un club único en el panorama futbolístico mundial.

Mientras el “Coloso del Parque” sigue siendo testigo de nuevos capítulos de esta rica historia, Newell’s Old Boys continúa siendo un emblema del fútbol argentino, un formador de talentos y un generador de pasiones que trascienden generaciones.

La mezcla de tradición e innovación, de glorias pasadas y proyectos futuros, asegura que el legado de aquel colegio fundado por Isaac Newell siga vigente, manteniendo en alto los colores rojo y negro que representan no solo a un club de fútbol, sino a toda una forma de entender y vivir este deporte.